Clinton vs. Trump: implicaciones para Venezuela

¿Quién le conviene más a la región?

Chavismo y oposición: ¡Bájense del ring!

Presidente de la encuestadora DatinCorp, Jesús Seguías: “En Venezuela no hay políticos sino busca puestos y cuida puestos”

Chavismo y antichavismo: corresponsables de "asfixiante crisis”

Periodista Manuel Isidro Molina considera que la corrupción ha minado la vida cotidiana de nuestra sociedad

Corrupción: factor desencadenante de la crisis económica actual

Dos ex ministros de Chávez opinan sobre el tema

La delincuencia: ¿una bomba de tiempo?

Sociólogo Alejandro Moreno advierte que se está formando un grupo humano que desarrolla sus propios valores, su propia manera de entender la realidad y de reaccionar ante ella, maneras que están “completamente fuera de lo aceptado en la convivencia social de la gente”

De Chávez a Maduro: el declive del chavismo

El entonces presidente Chávez dió la orden aquel 8 de diciembre de 2012, Nicolás Maduro era su sucesor. Al cumplirse tres años de la partida física del líder del llamado Socialismo del Siglo XXI, y muchos se preguntan: ¿se equivocó Chávez al dejar a maduro al frente de la revolución?

¿Es factible dolarizar la economía venezolana?

Economistas señalan que el actual desequilibrio macroeconómico venezolano no se resuelve dolarizando, aunque países latinoamericanos que han aplicado esta medida ven hoy sus frutos

jueves, 23 de junio de 2011

Arte y Diseño, herramientas sincronizadas para comunicar visualmente

Desde la Prehistoria el hombre ha estado expresándose gráficamente, plasmando actividades diarias como también ideas, costumbres y creencias. El dibujo ha estado presente en las diversas y complejas etapas que las sociedades han tenido que enfrentar, convirtiéndose así en una excelente herramienta comunicativa para pronunciarse.
A medida que el hombre evolucionaba, se encontraba con grandes desafíos coyunturales; uno de los más resaltantes fue el encuentro de Europa y América por ejemplo, aunque creo que en realidad fueron los aborígenes quienes encontraron al perdido navegante Cristóbal Colón. En este acontecimiento se pensaba que los pueblos autóctonos del nuevo continente no tenían la misma civilización que el continente europeo, pero en circunstancias inmensamente contundentes ellos vivían en grados culturales muy variados. No conocían la técnica del hierro; pero en cambio habían grandes progresos en el campo de las artes, dignos de ser estudiados conjuntamente con aquellos otros tratados por la arqueología clásica, como la de Egipto, Caldea, Asiria, Persia, India e Indochina, China, Japón, entre otras.
El arte en la historia ha servido como muestra de grandes expresiones plásticas cuyo fin era transmitir  ideas, como también referirse a alguna situación social. Con la aparición del cristianismo el arte se expresa figurativamente, representando objetos pero primordialmente personas. El arte cristiano tuvo sus orígenes en el Oriente helenístico, es así como en Egipto y Siria los cristianos construyen sinagogas como la de los judíos y las primeras basílicas de tras naves. Las primeras pinturas fueron realizadas en las catatumbas, en las cuales ejecutaron una expresión artística altamente simbolista. Ejemplo de esto lo encontramos en Roma, donde el arte cristiano llamado por otros religioso buscaba representar acontecimientos bíblicos, como la creación del hombre por nombrar uno.
El Renacimiento atiende al estudio de la figura humana pasando a ser tema de gran importancia en la pintura el hombre, quedando el paisaje en segundo término. Son muchos los movimientos artísticos que arroparon a nuestras primeras sociedades, pero sin duda alguna el Realismo fue una corriente transcendental. Este  se presenta como evolución del Romanticismo y del Naturalismo ya iniciados por los pintores de la escuela de Barbizon, que protestaban a través del paisaje contra la actitud de la burguesía de la época (alrededor del siglo XVIII y XIX), que ya venía experimentando una gran transformación debido a los nuevos conceptos. El Realismo se presenta en la época de la gran industria, en el momento de la segunda revolución industrial, cuando se han establecido grandes industrias, poderosas compañías de navegación y grandes monopolios comerciales. Debido a esto surge la clase trabajadora y el proletariado. Se busca la manera de exaltar el trabajo, pero se vive en la miseria y en la servidumbre, surgiendo un fondo de protesta artística cuyo propósito era el mejoramiento social.
El Impresionismo se puede considerar como una tendencia que surge como una consecuencia lógica y última del Realismo. Sus raíces las encontramos en el arte de la Prehistoria y de la antigüedad histórica, y de una manera especial en el arte de Velázquez, Frans Hals, los vecinianos, Goya, Courbet, Corot, Constable, Turner, Delacroix, en cuyas obras se pueden advertir indicios impresionistas. El Impresionismo es una tendencia pictórica del último cuarto del siglo XIX que adquirió este nombre debido a un cuadro de Monet, expuesto en el año 1874 en París y cuyo título era la Impresión. Esta obra se caracterizaba por darle importancia a la capacitación de impresiones fugaces; en ella se estudiaba la influencia del cambio de la luz de un modo tal que bien se puede decir que era de un carácter realista, cuyo objetivo era la luz y no la materia.
Sin embargo el hombre siempre busca indagar más allá y busca nuevas alternativas. Es así como aparece el dadaísmo, movimiento artístico literario de corta vida, surgido simultáneamente en Zurich (Siuza), Nueva York, París y Alemania, nace como producto del descanto producido por la Primera Guerra Mundial. Los artistas intolerantes sintieron que la civilización que había producido la guerra debía ser barrida e iniciar una nueva. Tendían a subvertir los órdenes y esquemas culturales de Europa, empezando por rechazar los ejemplos más ilustres de la cultura tradicional o por burlarse de ella. Declararon en quiebra la civilización occidental. Pensaron que su objetivo principal debía ser el provocar al público, llevándolo a aquel mismo estado de desequilibrio mental. Trataron de mostrarle un arte burlándose del mismo arte.
En la historia humana nada es casual, todo llega u ocurre por alguna causa y efecto, el Futurismo fue un movimiento esencialmente subversivo que, con sinceridad proclamó su hastío y cansancio del peso de la herencia de la civilización occidental. El 20 de febrero de 1909, el poeta italiano Filippo Tommaso Marinetti lanza en “La Figaro” de París el movimiento llamado Le Futurisme, conocido también con el nombre de Manifiesto de la Poesía Futurista. En él pide el incendio de los museos, academias y bibliotecas. Sus palabras lanzan el llamado futurista contra el cielo estupefacto del pasado artístico conservador que el nuevo movimiento ataca en forma categórica. Según Marinetti el pasado había muerto como razón de ser y realidad estética.
En el arte siempre ha existido una tendencia de tipo abstracto y otra tendencia de tipo figurativo. Ambas tienen su origen desde la Prehistoria hasta las grandes civilizaciones de la Antigüedad.  Se atribuye al pintor ruso Kandinsky la creación de la primera obra de este nombre. Este realizó en 1910 una acuarela en la que no había representado ningún objeto del mundo real en que vivíamos. Las formas y colores allí plasmados no aspiraban a representar nada. A partir de este movimiento se da paso a la corriente Suprematista, cuyo primer exponente era Kasimir Malevich, el cual buscaba la sencillez en sus pinturas y llevar el arte a su más mínima expresión, rechazando el arte convencional a través de la abstracción geométrica, utilizando colores planos y figuras geométricas, en especial el cuadrado, el triángulo, el círculo y la cruz.
Con la aparición del Movimiento de las Artes y los Oficios por William Morris, se produce una ruptura conceptual, la cual consistía en separar el arte de las manos, del arte de las máquinas y tecnologías (época de la revolución industrial), definiendo como arte solamente a las obras realizadas con la mano de obra humana.  Luego la corriente artística de la Bauhaus  retoma la fusión del arte con la tecnología.
Como se ha estado explicando, los diversos movimientos y corrientes artísticas han marcado pauta en los acontecimientos históricos de la sociedad, expresando posturas subversivas en loas obras artísticas que realizaban. De esta manera se da paso al diseño, combinando aspectos claves del arte convencional con la tecnología moderna, cuya función es comunicar visualmente una o varias ideas, como también alguna información, como por ejemplo: símbolos, signos, significados de formas, colores, entre otras. En tal sentido está comprobado que la vista está más desarrollada que los otros sentidos de la comunicación. Recibimos más mensajes a través del sentido de la visión que de los otros sentidos. Los mensajes recibidos a través de la vista son más ricos en detalles que los que se reciben por medio de los otros receptores biológicos. Es esta la razón primordial por la cual el arte ha tenido una gran aceptación en la crítica social, dando origen a formas modernas de comunicar gráficamente, como lo es el diseño, y así significar mediante figuras abstractas o figurativas, eventos claves de nuestras sociedades.

Fuentes:
El Sentido del Gusto
(Libro de Historia del Arte, cuyos datos
no los pude adjudicar por el deterioro
físico del mismo, haciendo
imposible observar las referencias)
Alexander J. González P.

martes, 21 de junio de 2011

“El mejor oficio del mundo” (Gabriel García Márquez)

            En una sociedad llena de eventos coyunturales y con infinidades de temas a desarrollar desde diversos puntos de vista, el oficio periodístico llega a convertirse en el redactor de una historia que está ocurriendo. Los profesionales de la información sin duda alguna, hacen de los acontecimientos o situaciones que diariamente sobrecogen a la colectividad, una página más en la historia de la humanidad; puede escucharse simple cuando en realidad representa una labor colmada de desafíos comprometedores y complejos, pues se trata de plasmar lo desconocido o mejor dicho, se trata de hacer visible lo invisible. De alguna u otra forma los periodistas se convierten en la voz de los silenciados, en los ojos y oídos de los que no se les permite ver ni escuchar, en los protestantes de los que por diversas circunstancias se cohíben en mostrar una postura diferente a la del poder dominante; bien sea éste un poder político, económico y hasta social.
Jurídicamente todo derecho conlleva a un deber; en el caso periodístico no sólo basta con exigir el derecho al acceso de la información y cumplir con el deber lícito de informar, sino también con la obligación moral y ética de contraponer y contrastar las decisiones y acciones que poder alguno toma o pretenda ejercer sobre la población de alguna semiósfera social; a esto se le conoce como “Contrapoder”.
En una ocasión escuché de alguna persona que se encontraba en una unidad de transporte público (en la cual yo me hallaba) conversar con su compañero de puesto sobre una manifestación “estudiantil” que se desarrollaba en el corazón de la ciudad de Valera, éste aseguraba que cuando “se es estudiante, uno protesta y se queja por los derechos vulnerados, pero una vez alcanzado el poder se pierde el horizonte de las luchas sociales y se convierten en unos politiqueros mas…” Estas palabras me llevaron a reflexionar sobre el asunto, pues como estudiante de Comunicación Social indago sobre temas de interés colectivo. Nadie tiene la verdad absoluta, y por esta razón no puedo afirmar si el comentario que he expuesto es cierto o no, porque desde mi punto de vista casi todo es concerniente. Con el ejemplo aventurado sólo quiero expresar la importancia de concebir  todo hecho noticioso como un acontecimiento relativo, ya que en diversas circunstancias distintos medios masivos se limitan con lo superficial de un caso específico, pareciendo darle menos importancia a lo que puede haber mas allá de lo acontecido. En otras palabras un periodista debe forjarse como un agente que profundice hechos de interés público, puesto que podría significar el futuro social, político, económico y cultural de nuestra sociedad.  
Si se pretende lograr formar nuevos y mejores periodistas, es necesario enfocarse en el tema cultural; no es un ámbito fácil de abordar, pero si es imprescindible trabajarlo. Para entender mejor el criterio volvamos al ejemplo que anteriormente se expuso sobre el comentario del personaje del transporte público; si se toma el asunto a la ligera por determinada simpatía política, puede que de forma casi inmediata identifiquemos a uno o varios actores políticos con las cualidades ya mencionadas en el argumento, así como también  es posible que neguemos el comentario respectivamente. Pero debemos estar claros que sin importar la ideología social o política que adoptemos, al momento de contar el hecho noticioso este no debe mancharse con mensajes subliminales para mostrar el lado de la moneda que queremos difundir. Estas acciones son comunes en el trabajo de campo de muchos comunicadores sociales, pero como casi todo es relativo, así como se aprecia mala praxis periodística (si se puede llamar así) existen verdaderos profesionales de la comunicación que cumplen con el perfil del deber ser del periodista (la ética del periodista).
Es complejo y muy satisfactorio analizar el hecho comunicativo y en consiguiente existe una amplia gama de áreas que afrontar, en tal sentido he resaltado algunos de tantos temas a debatir y  creo imperdonable no razonar sobre los monopolios comunicacionales mercantilista. El problema está en una amplia diferencia que se tropieza entre dos visiones que de manera significativa varía el eje central del periodismo. Nos encontramos con empresas comunicacionales que cumplen roles comerciales y sus objetivos primordialmente son lucrativos, como la venta de un producto beneficioso y hasta ideológico forma parte de su línea estratégica laboral. Por otro lado se encuentra la codiciada labor del periodismo social, basado en los intereses particulares del colectivo haciéndole honor al nombre que los identifica Comunicadores Sociales, dejando de lado intereses mercantilistas y cumplir con la sagrada labor de disentir a toda situación que afecte de forma directa e indirecta al colectivo con sus respectivas repercusiones.
Hablando de forma literal, el oficio periodístico lleva consigo toneladas de compromisos y retos coyunturales, que definen el sendero que la sociedad tanto anhela y/o cuida, como lo es la senda de la libertad. En cierta forma el conocimiento, capacidad y experiencia únicamente son útiles en el momento y lugar preciso, por esta razón creo convincente que el momento para demostrar que hacer periodismo responsable, coherente, libre y contrastante es ahora, ratifiquemos que el oficio del periodista es el mejor del mundo.  
Autor del artículo: Alexander José González Pérez
Estudiante de Comunicación Social ULA-NURR